El 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, ésta fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público y representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
En lo que va de 2019 se realizaron 356 procesos de donación de órganos que permitieron que 736 pacientes en lista de espera reciban un trasplante, 201 intervenciones más que las realizadas en igual período de 2018, informó elInstituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante(Incucai).
Si bien la mayoría de las donaciones de órganos y tejidos se producen después de que el donante ha fallecido, algunos órganos (incluidos un riñón, parte del hígado o parte del pulmón) y tejidos pueden donarse mientras el donante está vivo.
Charlamos con la Doctora Rivarola del Hospital Eva Perón quien nos comentó mas sobre la importancia de la donación de órganos.