Córdoba espera aumentar las cifras de visitantes en las próximas vacaciones de invierno

Foto: Pixabay // Dominio Público

La provincia de Córdoba ha comenzado ya a promocionarse como destino turístico de cara a las próximas vacaciones de invierno. El fin de semana largo del 25 mayo trajo consigo un elevado número de turistas que escogieron Córdoba como destino. Las cifras que maneja la Agencia Córdoba Turismo hablan de un movimiento de más de 100.000 de turistas en la provincia (el 12% de todas las personas que viajaron este fin de semana en la Argentina) con un gasto medio por persona de 1.200 pesos, lo que se traduce en más de tres millones de pesos en ingresos. Estos turistas se desplazaron hacia diferentes localidades, siendo Villa General Belgrano la que registró un mayor número de visitantes. A ésta le sigue Alta Gracia, ciudad de Córdoba, La Falda, Traslasierra y Villa Carlos Paz.

Con estos números sobre la mesa, que evidencian el claro interés de los viajeros por conocer Córdoba, la agencia ha comenzado ya a planear diversas iniciativas para promover la provincia como destino turístico de cara a las próximas vacaciones de invierno. En julio tendrá lugar el próximo fin de semana largo con motivo del Día de la Independencia que este año cae a lunes; antes de esta fecha habrá dos días feriados, el 17 y el 20 de junio, pero ninguno de ellos alarga el fin de semana. Con el mes de julio en mente, la agencia planea realizar diferentes visitas promocionales por todo el país. Así, en el mes de junio se espera que los responsables viajen a las zonas del interior de Córdoba, así como al Litoral y a Buenos Aires.

A pesar de que julio no es un mes de temporada alta en Córdoba, como sí ocurre en zonas de montaña, la provincia cuenta con un gran número de festividades locales que sirven como reclamo para los turistas. En el Valle de Calamuchita contamos con diversas celebraciones que atraen año tras año a un elevado número de visitantes. Unas de las que mejor acogida tienen son las populares fiestas del chocolate de Villa General Belgrano. Fundada en la década de los años 30 por dos alemanes, la localidad cuenta con diferentes celebraciones que hacen referencia a los orígenes centroeuropeos de sus primeros habitantes. La Fiesta del Chocolate Alpino llena de aroma la localidad que se anima especialmente por las tardes con la tradicional fondué de chocolate en la que todos los visitantes disfrutan de este dulce manjar. El chocolate, además de destacar por su sabor, se posiciona como uno de los alimentos más antiguos del mundo que proporcionan grandes beneficios para la salud por sus propiedades antioxidantes además de ser rico en hierro, magnesio y de ayudar a reducir el colesterol y los accidentes cardiovasculares. Por si esto fuera poco, el chocolate también ayuda a mejorar la memoria y recientemente se ha descubierto que un determinado tipo de cacao puede ayudar en la prevención del Alzheimer. Esto es especialmente importante si tenemos en cuenta que esta enfermedad afecta a más de medio millón de argentinos, una cifra que se espera aumente a más de un millón en el 2050. Así, la ingesta de este tipo de cacao, la práctica de actividades que mantengan el cerebro activo, como el ajedrez, el Go o el póker, todos ellos considerados como deportes mentales, y una rutina saludable ayudarían a prevenir la aparición de este tipo de demencia.

Además de la degustación del producto estrella, la Fiesta del Chocolate Alpino también cuenta con espectáculos musicales y de danza a cargo de las diferentes academias de Villa General Belgrano. Para los más pequeños también se organizan diversas obras de teatro, funciones de magia y otros espectáculos infantiles. La gran oferta cultural de esta festividad provoca que sean muchos los que deciden desplazarse hasta esta localidad en las vacaciones invernales.

La municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita cuenta con otra de las grandes festividades de la provincia de Córdoba. Se trata de la popular fiesta de Sabores Serranos, en la que la comida tradicional de la tierra serrana brinda la oportunidad a los visitantes de disfrutar de la gastronomía típica del valle. Además, el evento también cuenta con la presencia de expositores regionales, microemprendedores y artesanos a los que se puede ver trabajando en vivo. A todo esto habría que sumarle un cartel de espectáculos en el que tienen cabida todos los gustos.

El programa de ambas festividades todavía no se ha hecho público pero se espera que en los próximos día sea publicado por las organizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *