#SantaRosa: Habilitación de actividades de esparcimiento y reapertura de iglesias y templos religiosos

La Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita se adhirió a las directivas del COE provincial que elaboró y puso a disposición un protocolo de caminatas de esparcimiento para la recuperación y mantenimiento del estado psico-físico de la población.

El municipio será responsable de su aplicación y control y podrán implementar estas salidas desde este fin de semana

PROTOCOLO DE ESPARCIMIENTO (hacer click protocolo completo)

🚶‍♀️Caminatas de esparcimiento, sin detenerse

🚶‍♀️En un radio de 500 metros del domicilio de la persona

🚶‍♀️Duración de la caminata máxima de 60 minutos y una sola vez al día.

🚶‍♀️Estas salidas podrán hacerse en forma individual o con el núcleo familiar conviviente 

🚶‍♀️Únicamente los sábados de 14 a 18 y domingos y feriados de 8 a 18.

🚶‍♀️Las salidas se habilitarán según número de DNI: en fechas pares podrán realizar esta actividad las personas que su DNI tenga terminación en número par; y en fechas impares, quienes tengan terminación de DNI impar.

🚶‍♀️Mantener la distancia física de dos metros con respecto a otros grupos y será obligatorio el uso de barbijo para todas las personas, desde los cuatro años de edad. Hasta los dos años deben salir en conchecito con cobertor plástico.

🚶‍♀️Niños y niñas pueden utilizar bicicletas y monopatines, pero siempre dentro del radio definido y con la presencia de un adulto responsable.

🚶‍♀️No se permite el uso de juegos infantiles ni aparatos de complemento de la actividad física como “plazas saludables” y otros implementos deportivos. Se debe evitar el uso de bancos y mesas de espacios públicos.

🚶‍♀️También es importante recalcar que NO deberá salir ninguna persona que presente síntomas respiratorios o fiebre ni quienes tengan factores de riesgo.

🚶‍♀️Las personas con discapacidad deberán mantener el cumplimiento de sus protocolos particulares.

🚶‍♀️Este protocolo no incluye al entrenamiento competitivo o de alto rendimiento , es decir, deportivo.

PROTOCOLO DE CULTO (hacer click protocolo completo)

⛪️Los templos de culto podrán abrir sus puertas de lunes a domingo de 14 a 20.

⛪️En su interior se podrán realizar las siguientes actividades: Oraciones individuales; confesiones; ayuda y orientación espiritual individual; y cualquier otra actividad vinculada con el culto religioso que no implique gran concurrencia de personas.

⛪️Se prohíben las celebraciones de misas y de cualquier tipo de celebraciones comunitarias.

⛪️El líder espiritual previamente acordará los turnos para recibir a los fieles que soliciten ayuda, orientación espiritual o confesiones.

⛪️No deberá haber agua bendita en las pilas.

Normas de bioseguridad

🚰Se dispondrá de solución de agua con alcohol al 70% / alcohol en gel al ingreso del templo.

🚰Deberá emplear barbijos y/o tapabocas.

🚰Se permitirá el ingreso de una persona cada 20 metros cuadrados.

🚰No podrá haber más de una persona por banco.

🚰En las confesiones se guarde la distancia necesaria sin que perjudique a la confidencialidad.

🚰Ambos llevarán mascarilla y se respetarán las medidas de higiene.

🚰A la salida, se ha de velar por la salida ordenada

🚰Las puertas del templo deberán permanecer abiertas para permitir la ventilación del mismo, durante las horas de funcionamiento.

🚰Se deberá evitar la manipulación de objetos litúrgicos, bancos, puertas y manijas.

🚰Se dispondrá de un camino de entrada y de salida el cual deberá ser desinfectados con regularidad.

🚰Se mantiene la imposibilidad de asistir a los templos a los grupos de riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *