Centro de Zoología Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, advierte a la población sobre las medidas de prevención de las mordeduras de serpientes venenosas y no venenosas.
Recomendaciones :
Tener cuidado al levantar o mover troncos o piedras
Usar botas de caña alta, de cuero o goma gruesa cuando se transita por el campo
Mantener libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o campamento
No acumular leña, ladrillos, escombros y otros elementos cerca de la vivienda
Caminar por senderos libres de vegetación
No introducir pies o manos en huecos de árboles, cuevas o nidos
Al realizar campamentos, cerrar las carpas en las horas de descanso y paseo
En zonas que han sido recientemente inundadas se debe tener mucho cuidado, ya que los movimientos de agua pueden haber arrastrado a las serpientes hacia áreas urbanizadas. Asimismo, tomar recaudos especiales cuando el agua se retira, pues pueden quedar dentro de las viviendas o a la vera de los cursos de agua.
En caso de accidente, se debe concurrir lo más rápidamente posible al centro asistencial más cercano. En el interior del territorio provincial dirigirse a cualquiera de los Hospitales Zonales de la región mientras que, en la ciudad de Córdoba, los centros de referencia son el Hospital de Niños, el Hospital Rawson y el Hospital San Roque. Se debe tener en cuenta que el antiveneno ofídico, también llamado suero antiofídico, es el único tratamiento efectivo para la mordedura de una serpiente venenosa y que debe ser aplicado por un médico.
Por otra parte, cabe recordar que en el Centro de Zoología Aplicada se atienden consultas del público relativas a animales venenosos, en los teléfonos 0351-4332054/55 o en Rondeau 798 (Jardín Zoológico de Córdoba). Para obtener mayor información se puede consultar la página web: www.efn.uncor.edu/zoologia
